Hoy 13 de febrero y hasta el domingo 16 se va a disputar la Copa del Rey. La ciudad que alberga este año la cita copera es Las Palmas en el Gran Canaria Arena. Los ocho mejores equipos clasificados al término de la primera vuelta lucharán por conquistar el título. El vigente campeón es el Real Madrid y se podría decir que esta edición es muy incierta, ya que hay hasta cuatro equipos con muchas posibilidades de alzarse con el trofeo.
Será la cuarta vez que Las Palmas sea sede del evento y la última vez que lo hizo fue en el año 2018.
La plataforma que va a retransmitir la Copa del Rey es Movistar Plus.
Veamos un breve análisis de cada uno de los partidos de cuartos de final.
Unicaja - Club Joventut Badalona (jueves 13 de febrero a las 18:30).
Tanto cajistas como la Penya abrirán el telón del torneo.
Los malagueños ganaron en septiembre la Supercopa ACB y enfrente va a tener a un conjunto de Badalona en progresión y que destaca por su buen juego interior.
El precedente entre estos equipos en una cita copera fue hace 22 años y el duelo se lo llevó el cuadro andaluz por 77-75 y también en cuartos de final. En Liga ACB esta presente campaña el choque se lo llevaron los de Ibon Navarro en Badalona por 75-79.
La Laguna Tenerife - FC Barcelona (jueves 13 de febrero a las 21:30)
Los aurinegros van a jugar la Copa por novena vez consecutiva y ya en tres ocasiones se midieron a los azulgranas, cayendo en cada uno de los enfrentamientos.
Los culés tienen una gran pareja exterior como Darío Brizuela y Kevin Punter y los de Joan Peñarroya llegan en buen momento moral a la cita tras su mejoría demostrada en los últimos encuentros. Habrá que ver si interiores como Youssoupha Fall y Willy Hernangómez siguen en progresión
El conjunto tinerfeño sigue presentando una plantilla veterana y habrá que ver la buena combinación entre Marcelinho Huertas y Giorgi Shermadini. El uruguayo Bruno Fitipaldo también será una de las piezas claves de los de Txus Vidorreta y ojo por fuera el alemán David Kramer.
Real Madrid - BAXI Manresa (viernes 14 de febrero a las 18:30)
Madridistas y manresanos se van a medir por primera vez en una cita copera. Los merengues cuentan con 29 entorchados en su haber y los del Bages con el título que lograron en 1996.
Tercera copa para los manresanos en los últimos cuatro años y novena de su historia y llegan a la isla sin nada que perder y mucho por ganar. Derrick Alston es su mejor jugador y sus promedios hasta ahora son de 17.2 puntos, 5.4 rebotes, 1.8 asistencias y 22 de valoración. Quizás por dentro es por donde flojean los de Diego Ocampo.
Los merengues llegan con muchas ganas de revalidar el título y su fuerte es la defensa. La dupla Campazzo-Tavares será muy importante para los de Chus Mateo. Destacar también a Hezonja, el recuperado Musa, la veteranía de Llull y habrá que ver al reciente fichaje Bruno Fernando.
Dreamland Gran Canaria - Valencia Basket (viernes 14 de febrero a las 21:30)
Una eliminatoria que es más incierta de lo que parece.
Los anfitriones se miden a uno de los mejores equipos de la primera vuelta, si bien es cierto que ambos conjuntos no llegan en buen momento a la Copa. Buena defensa de los canarios contra un efectivos ataque valenciano.
El equipo amarillo busca romper una racha de 22 años sin que el anfitrión logre alzarse con el trofeo y en esta campaña, los de Jaka Lakovic ya vencieron a los taronjas por 97-94. Las opciones de los de Las Palmas van a depender y mucho de lo que hagan Brussino y Homesley.
Los de Pedro Martínez se presentan en las islas como el equipo que más anota de la ACB y su ritmo de juego es muy alto, con especial acierto desde el exterior. Destacar los interiores Ethan Happ y Matt Costello, la dirección de Chris Jones y Jean Montero y Josep Puerto por fuera junto con López Arostegui.