viernes, 13 de mayo de 2016
Los Thunder se clasifican para la final del Oeste tras eliminar a los Spurs
Los Oklahoma City Thunder derrotaron esta pasada noche por 113-99 a los San Antonio Spurs en el partido correspondiente a la semifinal de la Conferencia Oeste disputado en el Chesapeake Energy Arena, de este modo los de Oklahoma se clasifican para la final de conferencia en donde esperan los Warriors. Kevin Durant con 37 puntos brilló en los Thunder y Serge Ibaka (8 puntos y 10 rebotes) tuvo una actuación aceptable), mientras que en los Spurs destacó Kawhi Leonard con 22 puntos.
Igualado comienzo de encuentro en unos Thunder liderados por el incombustible Westbrook y de unos Spurs que funcionaban bien en la zona gracias al veterano Tim Duncan. Los de Oklahoma hacían un juego más intenso y eso les ayudó a llegar al final del primer cuarto con un marcador de 25-19. En el segundo cuarto, los Thunder rompieron el encuentro gracias a su buena combinación de juego ofensivo y defensivo; gracias a eso consiguieron anular a los tejanos, que anotaban gracias a Leonard y Aldrige aportaba su calidad en la pintura. Durant anotaba para los de Oklahoma y el equipo fue aumentando su renta de puntos hasta llegar al descanso con un marcador de 55-31.
Tras la reanudación, hubo más igualdad en la cancha y el partido fue el típico de unos playoffs entre dos equipos repletos de calidad en sus filas. Los de Oklahoma contaron con el buen hacer de Adams en la zona y éste se medía al gran Aldrige en sus batallas en la pintura y era el de los Spurs el que le ganaba la partida al jugador de los Thunder. Pese a todo, los locales no dejaron que su rival les recortara mucho su ventaja y se llegó al final del tercer cuarto con un resultado de 91-65 que dejaba ya la mitad del choque sentenciado a favor de los de Oklahoma. El último período, fue el mejor que hicieron los de San Antonio en todo el encuentro; ya era demasiado tarde para lograr el triunfo debido a la buena defensa que hacían los Thunder para no dejar pasar la oportunidad de ganar y poner el resultado final y el 2-4 en la serie. Se debe mencionar que los jugadores Manu Ginobilli y Tim Duncan (San Antonio Spurs) podrían haber jugado su último partido en la NBA.
Final Four de la Euroliga Berlín 2016
La gran fiesta del baloncesto europeo a nivel de clubes
llega este año a Berlín. En la capital alemana se celebra del 13 al 15 de Mayo en el Mercedes Benz Arena la Final Four de la Euroliga que entronizará al nuevo campeón de Europa.
Por tercer año consecutivo el campeón de la temporada anterior estará ausente.
El Real Madrid dejó vacante el trono continental tras caer en cuartos de final
con total contundencia y el cetro está huérfano a la espera de encontrar un
nuevo dueño a la conclusión de esta final a cuatro. Es muy posible que recaiga
en manos de los que no lo sostuvieron anteriormente. Ninguno de los campeones
de la Euroliga desde 2009 estará presente en Berlín. Sólo el CSKA Moscú ha
probado la gloria europea entre los cuatro participantes, una situación
prácticamente inédita en el que puede ser el comienzo de una nueva era en el
baloncesto del Viejo Continente.
Esta edición de la Final Four escenifica el auge
de los nuevos ricos, ejemplificados sobre todo por los clubes rusos y turcos
que aspiran seriamente a cambiar el orden del baloncesto europeo. Clásicos como
Real Madrid, Barça Maccabi, Olympiakos o Panathinaikos han sido desplazados
este año por equipos sin apenas historia en el continente pero con un innegable
poderío económico. Podría no resultarnos tan extraño en los próximos años, el
baloncesto en Europa parece encaminado a un nuevo rumbo. Por primera vez dos
equipos de la liga rusa están inmersos en la cita decisiva por levantar la
Euroliga, una señal de los nuevos tiempos que están por llegar. La
inesperada presencia de Baskonia en Berlín convierte al equipo vitoriano
en el estandarte del buen trabajo con menos medios, el punto casi romántico de
esta Final Four.
Vamos a analizar las dos semifinales con los cuatro equipos participantes:
CSKA Moscú - Lokomotiv Kuban
El equipo ruso es un fijo en cada edición de la Final
Four. Desde 2003 sólo ha faltado en una edición (2011) a la cita cumbre
del baloncesto europeo a nivel de clubes. El eterno favorito cada año por su
abrumadora fortaleza económica que forja una plantilla repleta de grandes
nombres. Sin embargo, el gigante del baloncesto ruso no cata la Euroliga desde
2008. Numerosas han sido las frustraciones en cada asalto al título aunque
ninguna escoció tanto como la final de 2012 que se le escapó ante Olympiakos en
el último momento tras ceder una ventaja de 18 puntos en el último cuarto.
Generó un trauma que aún no ha superado el equipo moscovita. No ha regresado a
una final desde entonces. Olympiakos se convirtió en una bestia negra, una
pesadilla que le apeó del título en semifinales en 2013 y 2015. Maccabi Tel
Aviv haría lo propio en 2014 en el último instante después de remontar
inesperadamente un encuentro que CSKA había controlado en casi todo momento. El
eterno campeón ruso ha desarrollado una fragilidad mental que le lleva al
hundimiento aunque la situación sea completamente favorable. Un problema
sorprendente ante la amplitud y calidad de la que dispone su plantilla, una
colección de figuras que sólo se puede permitir el presupuesto más alto de Europa.
Teodosic, el eje sobre el que gira el juego de CSKA es la viva imagen del
equipo ruso.
Un enorme talento con una mentalidad tendente al desastre cuando
las cosas se complican. Calidad desbordante que se dispersa en los choques
decisivos. Sin embargo forma una pareja demoledora en las posiciones exteriores
con Nando De Colo, convertido en uno de los jugadores más desequilibrantes del
Viejo Continente tras su regreso a Europa. Una pareja mágica y demoledora.
Posiblemente sólo los Sergios en plenitud formen un dúo de similares
características en Europa. Aaron Jackson es el encargado de dar descanso en la
dirección, relegado a un rol menor. Por dentro cuenta con un potencial
considerable con jugadores muy diferentes. Freeland aporta el poderío físico y
efectividad en la zona. Hines suple su escasa altura con una exuberante
capacidad atlética que le convierte en un portento cerca del aro. Vorontsevich
es el 4 moderno, abierto y con mucho peligro desde la línea de tres. Khryapa,
con menor protagonismo que años anteriores, supone el comodín para alternar los
puestos de 3 y 4 que aporta un buen trabajo en todas las facetas. Los aleros
(Fridzon, Higgins y Nicholls) nunca se sabe si aparecerán pero tienen una
muñeca muy efectiva que les convierte en peligrosos en un día inspirado.
Itoudis cuenta con un plantel diseñado para llegar a lo más alto del baloncesto
europeo pero que aún debe despejar las dudas que genera su rendimiento en
momentos de presión. Este año ya ha patinado en más de un final igualado aunque
ha liderado su grupo en las dos primeras fases y eliminado a Estrella Roja en
cuartos de final por la vía rápida pese a que en los tres encuentros tuvo que
sudar de lo lindo. La ausencia de sus últimos verdugos y de buena parte de los
ilustres del baloncesto europeo le allana el camino, puede ser su año. Que la
semifinal sea el primer duelo ruso en una Final Four también le
supone una buena señal puesto que suele dominar con solvencia los choques ante
los rivales de su país.
En su segunda participación en la Euroliga, Lokomotiv Kuban
ha logrado alcanzar la Final Four. Un hito inesperado y sorprendente
para un equipo sin trayectoria reseñable en competiciones continentales. Uno de
los representantes del grupo de nuevos ricos que ha aparecido en Europa. A
golpe de talonario ha construido un equipo que ha funcionado mucho mejor de lo
esperado con un conjunto de jugadores notables pero que no llegan al estatus de
grandes figuras. Uno de los ilustres del baloncesto europeo, el Barça, sucumbió
a las puertas de la fiesta final de la Euroliga en la lejana Krasnodar presa de
uno de los nuevos nombres que aparecen triunfantes en las canchas del Viejo
Continente. Equipo forjado a partir de una defensa intensa y muy física y un
ataque calmado que recurre en demasiadas ocasiones a la acción individual, muy
al estilo playground. Al mando de las operaciones está Delaney, el
mejor base de la competición esta temporada. Más anotador que director, es el
termómetro perfecto para medir el rendimiento del equipo. Si está inspirado el
rival tiene un problema muy serio. Si no tiene el día supone un gran
inconveniente para Lokomotiv Kuban puesto que acapara mucho juego. En ese caso
le queda apelar a defender con el cuchillo entre los dientes y a la aparición
de alguna de sus otras individualidades. La más destacada es Anthony Randolph.
Ala-pivot de 2’11 con un físico portentoso pero que se encuentra cómodo lejos
del aro. El juego interior de este equipo resulta de lo más atípico puesto que
los hombres altos no se lo piensan a la hora de tirar desde fuera. Los
tiradores sin miramientos abundan. Singleton, Janning o el australiano Broekoff
no dudan en lanzar alegremente por lo que no es extraño que el quinteto que
tenga en cancha juegue muy abierto en muchas ocasiones. Mucho anotador que a
veces cae en el individualismo. El trabajo de intendencia queda para Draper y
Claver. El alero español ha dado el paso esperado tantos años y ha encontrado
su lugar en un rol más oscuro y sacrificado. Aunque puede aportar anotación
ocasionalmente su labor queda reservada a tareas defensivas y reboteadoras
donde está rindiendo a muy buen nivel. Ni rastro de aquel Claver blando y de
dudosa actitud. Desde el pasado Eurobasket se ha convertido en el alero alto
por el que suspiraba el baloncesto español desde hace muchos años. Afronta su
primera Final Four en la que puede ser la recta final de su estancia
en Rusia si son ciertos los rumores que le sitúan en el Real Madrid la próxima
temporada. El bloque ruso, salvo Bykov, desempeña un papel marginal así que la
rotación no es larga. La inexperiencia también suele pesar en la Final
Four, donde la experiencia cuenta mucho, aunque Batgiokas ya sabe lo que
es ganarla en 2013 con Olympiacos. Pero para Lokomotiv Kuban su presencia en Berlín
es todo un premio, la presión del favoritismo recae exclusivamente en el CSKA.
Fenerbahce - Laboral Kutxa
Fenerbahçe representa el reciente esplendor del baloncesto
turco, el ejemplo más notorio del nuevo rico dispuesto a cambiar el orden
establecido en Europa. No ha reparado en gastos en busca del objetivo de llegar
a lo más alto y lo más rápido posible y para ello ha puesto a disposición de
Zeljko Obradovic, el técnico más laureado de la historia del baloncesto
europeo, un grupo de nombres ilustres envidiable para cualquier club
continental. El año pasado ya alcanzó su primera Final Four pero sólo
cuatro jugadores continúan en la plantilla tras una temporada que acabó en
blanco y que exigió otro gasto millonario para conformar otra plantilla casi
nueva. Obradovic ha conseguido conjuntar rápidamente a una plantilla llena de
jugadores muy importantes y ha moldeado el equipo a su gusto. El resultado es
inmejorable. Fenerbahçe ha pasado por la Euroliga como el mejor equipo hasta el
momento, dando una imagen innegable de solidez y poderío. Su paso por los
cuartos de final, donde arrolló al Real Madrid hasta convertirlo en un conjunto
atemorizado y menor, reafirma el enorme nivel que atesora.
Curiosamente
Obradovic no ha necesitado una rotación muy larga en su plantilla. Suele
emplear nueve jugadores, diez si recurre a Mahmutoglu en caso de necesitar
desesperadamente un revulsivo en el perímetro, pero no es obstáculo para
disponer de un equipo muy sólido y completo que rezuma intensidad durante los
40 minutos. Probablemente dispone de la mejor pareja de interiores del
baloncesto europeo. Vesely y Udoh aportan mucho músculo y fortaleza cerca del
aro. Poderío irrefrenable y gran capacidad reboteadora que atemoriza las zonas
de cada cancha que pisan. Pero Antic les auxilia con su perfil de leñador
con buena mano. Bobby Dixon demuestra que su 1’78 no es problema para dirigir
el juego de un grande de Europa. Buen tiro, muy veloz y con gran capacidad de
desborde para estadounidense nacionalizado turco. Derriba todos los prejuicios
sobre la capacidad de un base bajito para jugar en la élite. Datome regresó de
la NBA para marcar diferencias tanto de 3 como de 4 con su potencia física, tal
como marca el manual del alero moderno. Kalinic es un excelente complemento
como ala-pivot versátil, capaz de rebotear con fiereza en ataque como de lanzar
bien desde fuera. Sloukas añade cabeza y el trabajo sucio propio de El
Pireo style que ha traído desde Olympiacos y que también sabe practicar
Fenerbahçe en defensa. Al igual que Antic, probó las miles del éxito europeo
con Olympiakos. Otro campeón continental, Ricky Hickman, olvida su grave lesion
de la pasada temporada desde su rol de secundario que ejerce de relevo
ocasional de Dixon o como amenaza desde el juego exterior, su especialidad.
Tras años como firme promesa que progresaba año a año, Bogdan Bogdanovic ha
dado este curso el paso definitivo para convertirse en figura. Talento en
estado puro, un escolta de fina muñeca y calidad inagotable. La
fantasía al servicio de la dura disciplina marcada por el gran cazador de
títulos que es Obradovic. Sin duda, uno de los jugadores que marcará la próxima
década en Europa. Quizá el principal candidato al título por todo lo demostrado
hasta ahora en esta Euroliga. No es por casualidad el equipo con mejor balance
de la competición esta temporada. Además contará con un importante apoyo desde
la grada y puedo dar fe que los gritos de sus aficionados no admiten
comparación.
El equipo vitoriano regresa a la Final Four tras
ocho años de ausencia. Madrid en 2008 fue la última cita a la que acudió el
Baskonia, en una etapa en la que se codeaba con lo más granado del baloncesto
europeo. Tras años de severo descenso competitivo esta temporada ha regresado a
un nivel alto de la mano de Perasovic, un buen conocedor de Baskonia al que ha
devuelto el carácter y la competitividad de la que ha hecho gala durante muchos
años. La afición vitoriana ha recuperado la sensación de competir por todo.
Nadie esperaba a Baskonia tan lejos pero ha conseguido su plaza con todo
merecimiento. Logró la segunda plaza en el grupo más duro que jamás se haya
disputado en el Top 16, batiendo a todos los grandes de Europa. A otro ilustre
aunque venido a menos, Panathinaikos, lo despachó con un rotundo 3-0 para
ocupar una plaza entre los cuatro mejores equipos de Europa. No ha tenido un
camino sencillo pero ha demostrado que hay que tomarle en serio. La intensidad
y exigencia de Perasovic ha sido muy bien acogida por una plantilla que ha
rendido al máximo. Sin hacer ruido y pese a las lesiones Baskonia cuenta con un
equipo muy equilibrado pero donde brilla con luz propia el mejor pivot de la
temporada en el baloncesto europeo.
La transformación de Bourousis supera todos los límites de
lo increíble. El año pasado fue campeón de Europa con el Real Madrid pero
ocupando un papel residual, convertido en un paria. En Vitoria ha alcanzado los
mejores números de su carrera deportiva. Una resurrección digna de estudio.
Rebotea, se impone dentro, asiste, anota desde fuera. Un amplio catálogo propio
de un pivot moderno del más alto nivel. El gran referente de un equipo muy
sólido como bloque. Dos bases anárquicos e irregulares por naturaleza, Darius
Adams y Mike James, han sabido complementarse a la perfección. Si uno no tenía
el día inspirado el otro rendía por los dos. En las últimas semanas los dos
están jugando a un nivel muy alto, lo que aumenta el peligro del cuadro
vitoriano. Hanga añade un plus de intensidad y compromiso que ha sacado de
apuros en más de una ocasión a Baskonia. Davis Bertans, ausente hasta febrero
debido a una grave lesión, aporta un tiro de tres muy fiable y la posibilidad
de ocupar el puesto de ala-pivot si es necesario. Tillie forma una pareja muy
sólida junto a Bourousis dentro de la zona, con la posibilidad de lanzar desde
fuera aunque no sea su fuerte. Blazic añade trabajo, buenas penetraciones y
amenaza desde el perímetro desde el banquillo. Incluso Planinic y Corbacho han
ganado protagonismo en las últimas semanas debido a los problemas que han
causado las lesiones. Precisamente este es el gran problema de los de
Perasovic, Causeur, capitán del equipo y jugador vital por su buena lectura de
juego y aportación impagable en todas las facetas, forzará para disputar la Final
Four pero llegará sensiblemente mermado. Shengelia ni siquiera podrá ser
de la partida. Dos serios inconvenientes para un equipo con una rotación
limitada. Sin duda, Fenerbahçe parte como favorito pero Baskonia ya ha
demostrado que no se amilana contra los grandes. Competirá seguro así que no
pueden salir muy relajados en el equipo turco porque el equipo vitoriano no
desaprovecha una buena oportunidad cuando se le presenta.
Partidos y horarios
Viernes 13 de Mayo
CSKA Moscú - Lokomotiv Kuban 18:00 horas
Fenerbahce - Laboral Kutxa 21:00 horas
Domingo 15 de Mayo
Tercer y cuarto puesto 17:00 horas
Final 20:00 horas
Partidos y horarios
Viernes 13 de Mayo
CSKA Moscú - Lokomotiv Kuban 18:00 horas
Fenerbahce - Laboral Kutxa 21:00 horas
Domingo 15 de Mayo
Tercer y cuarto puesto 17:00 horas
Final 20:00 horas
jueves, 12 de mayo de 2016
Darius Adams y Sergio Rodríguez, MVPs de la 32ª Jornada de la Liga ACB
Los bases Darius Adams (Laboral Kutxa) y Sergio Rodríguez (Real Madrid) han sido elegidos Jugadores de la Jornada 32 de la Liga ACB. Ambos jugadores lograron 31 de valoración ayudando a sus equipos a lograr el triunfo; en el caso del norteamericano a vencer por 102-99 al FIATC Joventut y en el caso del canario a vencer por 129-81 al Montakit Fuenlabrada.
Movistar Estudiantes 67 - UCAM Murcia 82
El equipo murciano sigue demostrando que va en serio a por el playoffs y lo hizo en la pista madrileña venciendo a un equipo colegial que sigue en zona de descenso. Campazzo y Antelo los más brillantes en las filas granas.
Dominion Bilbao Basket 73 - ICL Manresa 63
Pese al gran partido realizado por el serbio Dejan Musli (23 puntos y 11 rebotes), los manresanos cayeron en Miribilla ante un equipo bilbaíno que sigue persiguiendo una plaza de playoffs.
RETAbet.es GBC 60 - Unicaja 86
Dani Díez (19 de valoración) fue el mejor del equipo malagueño que logra la clasificación matemática para los playoffs.
CAI Zaragoza 75 - Valencia Basket 78
Pese a dominar todo el encuentro y tener hasta 17 puntos de ventaja, el equipo valenciano sufrió para superar a un equipo maño que luchó y nunca se rindió.
FC Barcelona 85 - Herbalife Gran Canaria 75
Entre Abrines y Navarro lograron que el equipo blaugrana venciera para mantenerlo en la primera posición.
Baloncesto Sevilla 88 - MoraBanc Andorra 81
Los sevillanos necesitaron dos prórrogas para tumbar a los andorranos en un encuentro muy igualado. Scott Bamforth y Bostjan Nachbar (ambos con 13 puntos) destacaron en las filas hispalenses.
Iberostar Tenerife 71 - Río Natura Monbus 56
Los canarios mantienen vivas sus opciones de playoffs tras vencer a un equipo gallego que sigue coqueteando con la zona de descenso. Ambos equipos estuvieron nulos en ataque y ganó el más acertado en los momentos finales.
El Barça se mantiene líder tras derrotar a un combativo Herbalife Gran Canaria
El FC Barcelona Lassa venció ayer por 85-75 al Herbalife Gran Canaria en el partido disputado en el Palau Blaugrana, un equipo canario muy luchador y que fue complicado de derrotar. La pareja Abrines-Navarro (ambos con 16 puntos) fue vital para el triunfo azulgrana, mientras que DJ Seeley con 20 puntos destacó en el equipo insular.
El Barça saltó a la cancha muy acertado desde los triples, pero el Herbalife Gran Canaria gracias a la rápida salida en transiciones y en el dominio del rebote equilibró enseguida el encuentro. La explosiva salida de DL Seeley dio las primeras ventajas al equipo insular y los de Aíto García Reneses llegaron a tener hasta tres puntos de renta, pero el Barça hizo un parcial de 10-0 gracias a Vezenkov y Navarro para cerrar el primer cuarto nueve puntos arriba (27-18). En el segundo cuarto, la ventaja azulgrana llegó a ser hasta de catorce puntos gracias a un triple de Ribas, pero entonces el partido cambió de dinámica y el Herbalife Gran Canaria dominaba cada vez más el rebote y era más veloz, ante un Barça que ya no estaba tan acertado desde el exterior. Dos técnicas y la expulsión de Xavi Pascual permitieron a los insulares recortar algo la renta local y finalmente se llegó al descanso con un marcador de 43-42.
Tras la reanudación, hubo mucha igualdad en la pista y aunque el FC Barcelona seguía liderando el luminoso lo hacía por pequeñas rentas. Tomic tuvo que irse al banquillo debido a que llevaba ya tres faltas personales y Doellman acudió al rescate azulgrana para que su equipo siguiera mandando al final del tercer cuarto (65-61). La igualdad presente se mantuvo hasta la mitad del último período, cuando los canarios estuvieron más de dos minutos sin anotar y el Barça por medio de Abrines logró escaparse dejando sin respuesta al Herbalife Gran Canaria para poner el resultado definitivo.
En Twitter: @Danielbm200
lunes, 9 de mayo de 2016
Marko Popovich, MVP de la 31ª Jornada de la Liga ACB
El escolta del Montakit Fuenlabrada, Marko Popovich, ha sido elegido Jugador de la Jornada 31 de la Liga ACB. El jugador croata anotó 21 puntos y repartió 7 asistencias para lograr 30 de valoración y ayudar así al triunfo de su equipo por 101-85 ante el CAI Zaragoza.
UCAM Murcia 88 - Iberostar Tenerife 83
El equipo murciano sigue ocupando una de las plazas de playoffs tras vencer con sufrimiento al equipo tinerfeño.
Río Natura Monbus 93 - Dominion Bilbao Basket
Eimantas Bendzius (22 puntos) lideró el triunfo compostelano en la prórroga ante el equipo bilbaíno. Esta victoria es fundamental para los gallegos de cara a sus opciones de salvarse.
MoraBanc Andorra 91 - Laboral Kutxa 99
Los andorranos cayeron ante el equipo vitoriano pese a la exhibición de Giorgi Shermadini (27 puntos y 1 rebotes). El equipo entrenado por Perasovic viajará ahora a Berlín a la Final Four con buenas sensaciones.
Herbalife Gran Canaria 82 - Movistar Estudiantes 80
Eulis Báez y Alen Omic lideraron el triunfo sufrido del equipo isleño que de este modo logra matemáticamente la quinta plaza de la clasificación.
FIATC Joventut 90 - RETAbet.es GBC 88
Los donostiarras consuman su descenso matemático tras caer ante un equipo verdinegro liderado por Alberto Abalde (15 puntos).
Unicaja 62 - Real Madrid 88
Un gran último cuarto bastó al equipo blanco para derrotar al conjunto malagueño. Los de Pablo Laso siguen persiguiendo el poder alcanzar la primera plaza de la tabla.
ICL Manresa 65 - Baloncesto Sevilla 72
El equipo sevillano sigue en línea ascendente tras vencer en el Nou Congost a un equipo manresano que deberá ganar en las próximas jornadas si no quiere verse en apuros a final de temporada.
Valencia Basket 75 - FC Barcelona Lassa 65
Los hombres de Pedro Martínez apuran sus opciones de alcanzar la primera plaza de la clasificación tras vencer al equipo azulgrana
Durant aniquila a los Spurs y los Thunder vencen
Los Oklahoma City Thunder derrotaron esta pasada noche por 111-97 a los San Antonio Spurs en el partido disputado en el Chesapeake Energy Arena. Kevin Durant con 41 puntos brilló notablemente en los Thunder y Serge Ibaka (7 puntos) no estuvo muy afortunado, mientras que en los Spurs destacó Tony Parker con 22 puntos.
Fueron los tejanos los que tuvieron un buen inicio de partido. El juego ofensivo de los Spurs funcionaba bien y Kawhi Leonard era el referente ofensivo del equipo, mientras que en los Thunder Westbrook dirigía y Durant anotaba; eso no era suficiente y los de San Antonio terminaron el primer cuarto liderando el marcador (17-27). En el segundo cuarto, se mantuvo el mismo guió y los Spurs no bajaban su intensidad de juego ante un equipo de Oklahoma que luchaba siempre. Los Thunder se mostraban fuertes en la zona gracias a la buena labor de Kanter y Adams, aunque Aldrige era el más poderoso en la pintura y eso ayudó a los tejanos a llegar al descanso con un resultado de 45-53.
Tras la reanudación, los Thunder mejoraron mucho en defensa y gracias a eso pudieron darle la vuelta al marcador. Westbrook comandaba las acciones del equipo de Oklahoma a la vez que anotaba y Durant seguía siendo la principal referencia ofensiva ante unos Spurs que habían perdido algo de fuelle y que sólo contaban con la aportación de Aldrige. Al final del tercer cuarto se llegó con un marcador de 77-81. En el último período, los Thunder siguieron mostrando su calidad en defensa y eso les permitió lograr el triunfo final ante unos Spurs que se vieron desbordados por los de Oklahoma y por un Waiters que salió desde el banquillo con la puntería afinada para ayudar a sus compañeros. Con esta victoria de los Oklahoma City Thunder, la serie se iguala (2-2) y el próximo Miércoles vuelve a Texas.
domingo, 8 de mayo de 2016
El UCAM Murcia se aferra al playoff con sufrimiento
El UCAM Murcia derrotó ayer sudando tinta por 88-83 al Iberostar Tenerife y siguen manteniendo una de las plazas para disputar los playoffs. José Ángel Antelo (19 puntos y 8 rebotes) brilló en las filas murcianas y Joseph Jones (19 puntos y 4 rebotes) fue el mejor en el equipo isleño.
Fuerte comienzo del equipo grana que intentó desde el inicio decantar el partido a su favor y dos triples de Kelati junto con dos tiros libres de Antelo permitieron al UCAM Murcia obtener una renta favorable de 11 puntos. La ventaja se mantuvo hasta llegar al final del primer cuarto (27-16) que fue cerrado con canastas de Daniel Pérez y Scott Wood. En el segundo cuarto, el interior Yanick Moreira mantenía a los murcianos arriba ante un conjunto tinerfeño que buscaba reaccionar gracias a Joseph Jones. Pese a todo, el equipo entrenado por Katsikaris Carlos seguía liderando el luminoso y estiró su diferencia hasta los 14 de ventaja gracias a un triple de Carlos Cabezas. El Iberostar Tenerife reaccionó gracias a Salva Arco, que con dos triples y dos tiros libres redujo la renta murciana y se llegó al descanso con un marcador de 49-42.
Tras la reanudación todo parecía que iba a ser un camino de rosas para los locales y no fue así. El UCAM Murcia aumentó su ventaja gracias a los puntos de Antelo y Campazzo, hasta que Txus Vidorreta solicitó un tiempo muerto y los puntos de Davin White permitió a los canarios tomar aire pese a que los locales seguían mandando al terminar el tercer cuarto (66-57). La primera mitad del último período transcurrió bien para el equipo grana, pero reaccionó el Iberostar Tenerife tanto que a falta de 1:25 para el final el equipo isleño logró empatar a 79 puntos y complicaban mucho las cosas al equipo local. Dos tiros libres transformados por Campazzo y una canasta al contragolpe de Vitor Faverani dieron aire a los de casa, aunque Tim Abromaitis con un triple puso de nuevo el encuentro en peligro para los de Katsikaris. Un triple salvador de Antelo con la posesión a punto de acabarse ayudó al UCAM Murcia a poner el resultado final que le dio el triunfo y que le permite seguir entre los ocho primeros del campeonato.
sábado, 7 de mayo de 2016
El Barça campeón de España Junior cuatro años después
El FC Barcelona Lassa se proclama campeón de España Junior tras vencer por 65-58 en la final al Real Madrid. El azulgrana Eric Vila con 19 puntos fue el mejor en las filas azulgranas y el MVP del encuentro. Es el primer título para el equipo blaugrana tras cuatros años de dominio del Joventut y del Real Madrid en esta categoría.
Fuerte arranque de partido del equipo azulgrana que combinada defensa y ataque para llevar a cabo su juego y que finalizó el primer cuarto con un marcador de 17-12. En el segundo cuarto, el Barça atacaba por medio de su acierto exterior gracias a Kurucs y Esteban ante un Real Madrid que logró reaccionar y gracias al buen trabajo de Felipe Dos Anjos pudo recortar distancia al llegar al descanso (31-24).
Tras la reanudación, los azulgranas seguían con la misma tónica y se encomendaban a Diagne para llevar el ritmo ante un Real Madrid que era llevado gracias a Dos Anjos, Ballespín y Radoncic y que de este modo logró darle la vuelta al partido pese a que blaugranas recuperaron el control al finalizar el tercer cuarto (46-43). Emoción máxima en el último período, el Barça funcionó a pleno rendimiento y la aportación de Vila junto con Sergi Martinez y Kurucs ayudó al equipo azulgrana a lograr el triunfo final que le dio el título de campeón.
El partido por el tercer y cuarto puesto se lo llevó el Joventut al vencer por 86-70 al Gran Canaria. La Penya logró la victoria en este encuentro gracias al acierto exterior protagonizado por los jugadores Salvans (20 puntos) y Dimitrijevic (23 puntos)
Premios del campeonato
MVP de la final: Eric Vilá (FC Barcelona): 17 puntos, 9
rebotes y 18 de valoración.
MVP del campeonato: Biram Faye (Gran Canaria): 20.5 de
valoración de media tras 7 partidos disputados.
Máximo anotador: Quim Salvans (FIATC Joventut): 16.7 puntos
tras 7 partidos disputados.
Máximo reboteador: Biram Faye (Gran Canaria): 11.2 rebotes
de media tras 7 partidos jugados.
Máximo asistente: Daniel García (CB L'Hospitalet): 4
asistencias tras 6 partidos disputados.
Quinteto ideal del campeonato
Base: Dani García (CB L'Hospitalet): 17 puntos, 4.6 rebotes,
4 asistencias, 2.8 recuperaciones y 18.1 de valoración en 6 partidos jugados.
Escolta: Quim Salvans (FIATC Joventut): 16.7 puntos, 5.4
rebotes, 1.8 asistencias y 18.4 valoración en 7 partidos jugados.
Alero: Eric Vilá (FC Barcelona Lassa): 12.8 puntos, 5.8
rebotes, 1.1 asistencias y 16 valoración en 7 partidos disputados.
Ala-pívot: Biram Faye (CB Gran Canaria): 11 puntos, 9.4
rebotes, 1.4 tapones y 20.5 valoración en 7 partidos jugados.
Pívot: Felipe Dos Anjos (Real Madrid): 11.2 puntos, 7.2
rebotes, 1.4 tapones y 15.2 de valoración en 7 partidos jugados.
martes, 3 de mayo de 2016
Emoción y polémica en la victoria de los Thunder en San Antonio
Los Oklahoma City Thunder derrotaron esta pasada noche a los San Antonio Spurs por 97-98 en el partido de semifinales de la Conferencia Oeste disputado en el AT&T Center. Final polémico debido a una falta de Waiters que no fue señalada por los árbitros. Russell Westbrook (29 puntos, 10 asistencias y 7 rebotes) brilló en los Thunder y Serge Ibaka tuvo una actuación discreta (12 puntos y 5 rebotes), mientras que en los Spurs destacó LaMarcus Aldrige (41 puntos y 8 rebotes).
Buen comienzo de los de Oklahoma. Bajo el mando de Westbrook, los Thunder hacían su trabajo ofensivo y le secundaba el genial Kevin Durant ante unos Spurs algo flojos en ataque y que no se mostraban tan fieros como de costumbre y que sólo contaban con la aportación de Aldrige. Al final del primer cuarto el resultado era de 21-29. En el segundo cuarto, los de San Antonio espabilaron y Kawhi Leonard ayudaba en el trabajo ofensivo a los tejanos. Los de Oklahoma contaron con la aportación de jugadores interiores como Adams y Kanter, de tal modo que los Thunder dominaron la faceta reboteadora y eso les permitió llegar al descanso tres puntos arriba (53-56).
Tras la reanudación, continuaba la igualdad en la cancha y ambos equipos no cedían ante el empuje del otro. Tanto los Spurs como los Thunder se mostraban muy sólidos en defensa, pero eran los de Oklahoma los que seguían liderando el encuentro; jugadores como Westbrook y Durant llevaban las riendas del equipo entrenado por Donovan y al final del primer cuarto seguían liderando el luminoso (76-77). En el último período nada cambió y no había un equipo que dominara y que pudiera verse claramente que fuera a ganar. Aldrige anotaba una y otra vez para los tejanos y gracias a eso los de Popovich se mantenían a flote, ante unos Thunder que mostraban un buen juego colectivo. La polémica llegó en la última jugada del encuentro en la que parece que Waiters hace una falta en ataque y que de haber sido señalada podría haber cambiado el resultado del choque. Con el triunfo de los Oklahoma City Thunder la serie se iguala (1-1).
lunes, 2 de mayo de 2016
Giorgi Shermadini, MVP de la 30ª Jornada de la Liga ACB
El pívot del MoraBanc Andorra, Giorgi Shermadini, ha sido designado Jugador de la Jornada 30 de la Liga ACB. El pívot georgiano anotó 26 puntos, capturó 5 rebotes y logró 36 de valoración para ayudar a su equipo a vencer por 96-65 al FIATC Joventut y de este modo los andorranos logran la permanencia matemática en la categoría.
Real Madrid 111 - Río Natura Monbus 81
Hasta siete jugadores blancos lograron dobles dígitos en anotación en la incontestable victoria del equipo madridista ante un conjunto compostelano que no tuvo opción alguna de triunfo.
UCAM Murcia 82 - Valencia Basket 60
El equipo murciano sigue aspirando a ocupar una de las plazas de playoffs tras vencer convincentemente a un equipo valenciano que pierde opciones de poder alcanzar el primer puesto de la clasificación.
CAI Zaragoza 82 - ICL Manresa 65
Los maños fueron liderados por los 14 puntos de Stevan Jelovac para vencer al equipo manresano y alejarse un poco más de la zona de peligro.
Iberostar Tenerife 90 - Baloncesto Sevilla 71
Victoria muy trabajada del equipo canario que dominó el partido desde el inicio, pero que en los dos últimos cuartos sufrió un intento de remontada por parte de los sevillanos, aunque los isleños supieron defenderse bien.
Laboral Kutxa 101 - RETAbet.es GBC 73
Alberto Corbacho (21 puntos con 7 aciertos en triples) fue el mejor del equipo alavés en la victoria en el derbi vasco ante un conjunto donostiarra que está virtualmente descendido.
Dominion Bilbao Basket 55 - FC Barcelona Lassa 77
El equipo azulgrana consolida un poco más su liderato tras vencer al equipo bilbaíno rompiendo un partido igualado a su favor en el último cuarto. Ante Tomic (16 puntos y 14 rebotes) brilló en las filas blaugranas.
Movistar Estudiantes 74 - Montakit Fuenlabrada 80
Los fuenlabreños se afianzan en puestos de playoffs tras vencer al equipo colegial en el derbi madrileño. Stevic con 17 puntos destacó en el conjunto entrenado por Jota Cuspinera.
Unicaja 92 - Herbalife Gran Canaria 87
La aportación de Will Thomas fue fundamental en el triunfo del equipo malagueño ante el conjunto canario, de este modo los andaluces siguen mostrando una buena cara durante la recta final del campeonato.
domingo, 1 de mayo de 2016
El UCAM Murcia sigue oliendo los playoffs tras vencer a Valencia Basket
El UCAM Murcia venció este mediodía por 80-62 al Valencia Basket en el partido disputado en el Palacio Municipal de Deportes tras realizar una gran segunda mitad. Carlos Cabezas con 15 puntos destacó en las filas murcianas y Guillem Vives (11 puntos y 5 rebotes) fue el mejor del conjunto levantino.
El encuentro comenzó con sendos triples para ambos gracias a los lanzamientos acertados de Rafa Martínez y Justin Hamilton para los visitantes y colocar el 0-6 en el marcador y seguidos por los de Antelo y Campazzo para nivelar la balanza. Siete puntos seguidos del base Guillem Vives dieron aire al Valencia Basket, permitiendo al equipo entrenado por Pedro Martínez terminar el primer cuarto con un resultado favorable de 17-23. En el segundo cuarto, los valencianos no bajaron en ningún momento su intensidad de juego y en casi todo momento llevaban nueve o más puntos de ventaja sobre un UCAM Murcia que se las veía negras ante uno de los equipos más potentes de toda la competición. El buen juego colectivo del conjunto levantino le permitió llegar al descanso con un marcador de 36-45.
Tras la reanudación, el UCAM Murcia tiró de la buena calidad que posee en sus filas y el equipo entrenado por Fotis Katsikaris hizo en pocos minutos un parcial de 10-0 liderado por el brasileño Vitor Faverani, de este modo el equipo murciano le dio la vuelta al marcador; Carlos Cabezas y Scott Wood contribuyeron también al cambio radical mostrado por el equipo grana, que mejoró también mucho en defensa y que gracias a eso pudo llegar al final del tercer cuarto con un marcador de 59-54. En el último período, siguió la avalancha ofensiva del UCAM Murcia y los bases Cabezas y Campazzo ayudados por Vitor Benite vieron el aro con facilidad. Ni si quiera un tiempo muerto solicitado por Pedro Martínez sirvió para hacer reaccionar al Valencia Basket, que a tres minutos para el final iba 18 puntos abajo y prácticamente sin posibilidad alguna de remontar. Con este triunfo, el equipo murciano sigue aspirando a poder entrar en los playoffs y el conjunto levantino con esta derrota puede perder la estela del FC Barcelona Lassa, líder de la Liga Regular.
En Twitter: @Danielbm200
sábado, 30 de abril de 2016
Playoffs NBA 2016: semifinales de conferencia
Las semifinales de conferencia en estos playoffs de la
NBA de 2016 comienzan esta madrugada. A continuación, vamos a ver un breve resumen sobre los equipos que configuran
estas semifinales.
Conferencia Oeste
San Antonio Spurs - Oklahoma City Thunder
Los tejanos son el único equipo del Oeste que han
conseguido el 4-0 en su serie, se medirán por un puesto en la final de la
Conferencia Oeste contra los de Oklahoma City, que han eliminado a
los Dallas Mavericks. Eliminatoria con sabor a final anticipada con los de
Popovich como favoritos, aunque son un equipo al que los de Oklahoma saben como
vencer, tal y como refleja la estadística favorable de victorias en los duelos
de los últimos años.
Golden State Warriors - Portland Trail Blazers
Los de Oakland están con la duda de saber cuando volverá
Curry y se cruzarán en semifinales contra unos Blazers que vencieron a los
Clippers. Los de Oregon están mejorando en estos playoffs su ya gran nivel
durante la temporada regular. De hecho, los Blazers eliminan a los
Clippers aprovechando las bajas de Paul y Griffin, pero por entonces la serie
iba igualada a dos, así que mucho mérito lo suyo.
Conferencia Este
Cleveland Cavaliers - Boston Celtics
Los Cavaliers son los grandes favoritos por el Este y
los únicos que han pasado la primera ronda con un 4-0 a su favor. Se miden por un
puesto en la final de conferencia a los Atlanta Hawks, que han eliminado
a los Boston Celtics tras seis partidos. Los de Budenholzer buscarán
vengarse de los de Cleveland, que los dejaron fuera de la final de la NBA la
pasada campaña, pese a que habían sido el mejor equipo en la clasificación.
Este año, llegan con los papeles invertidos, así que ¿habrá sorpresa en
esta serie o seguirá LeBron con los suyos adelante?
Toronto Raptors - Miami Heat
Ambos equipos han tardado en pasar sus eliminatorias de cuartos de final ya que se han necesitado de siete partidos. Esta semifinal se presenta muy igualada y los de Miami quieren demostrar que pese a no tener a Lebron siguen aspirando a hacer grandes cosas, mientras que los de Toronto buscarán el pase a la que sería la primera final de conferencia de su historia.
jueves, 28 de abril de 2016
El Galatasaray se proclama campeón de la Eurocup
El Galatasaray se hizo ayer con el título de la Eurocup tras vencer por 78-67 al Estrasburgo en el partido de vuelta disputado en el Adbi Ipecki Arena. Stephan Lasme (16 puntos, 10 rebotes y MVP del encuentro) fue el mejor del equipo turco y Mardy Collins con 16 puntos destacó en las filas francesas.
El Galatasaray comenzó muy enchufado el encuentro y los triples de Micov y Schilb ponían a los otomanos por delante y con la eliminatoria a su favor. Sinan Guler también empezó a aportar su calidad en las filas turcas, de tal modo que un 11-2 de parcial a favor de los locales obligó a Vincent Collet a solicitar un tiempo muerto. Mardy Collins acudió al rescate del equipo galo, pero pudo hacer poco debido a que los turcos seguían mostrando un alto nivel de juego y se marcharon al final del primer cuarto con un resultado de 27-16. El segundo cuarto comenzó con un intercambio de canastas que apenas si valieron para que el Estrasburgo recortara diferencias. Sin embargo, Rodrigue Beaubois hizo su aparición y ayudó a su equipo a hacer un 0-10 de parcial que colocó al conjunto galo a tres puntos de su rival. El Galatasaray no se mostraba muy acertado desde el exterior y Chuck Davis y Stephan Lasme ayudaron a que los turcos llegaran al descanso con un marcador de 43-35.
Nada más reanudarse el choque, el Galatasaray anotó un triple por medio de Goksesin Koksal que le puso 11 puntos arriba. Ese era el inicio que quería Ataman para su equipo, pero sólo fue durante un breve período de tiempo y en la zona Fofana y Lasme intercambiaron canastas. El cansancio iba haciendo mella en ambos equipos, aunque el beneficiado seguía siendo el equipo turco pese a que Campbell con siete puntos recortó la ventaja local y mantenía al Estrasburgo en el partido al final del tercer cuarto (61-54). En el último período sucedió de todo y Errick McCollum anotó un triple al inicio que dio tranquilidad a los turcos, pero Collet tiró de maestría y con varios ajustes en la táctica hizo que el equipo francés hiciera un 0-7 de parcial y de este modo el Estrasburgo se metía en la eliminatoria a falta de un minuto para el final. Collins tuvo a tiro de piedra poner al conjunto galo por delante, pero falló y el buen trabajo de Guler y McCollum sentenciaron el partido y dieron el título a un Galatasaray que hace un año pasaba por apuros económicos y que ahora consigue un título europeo logrando además una plaza para la próxima edición de la Euroliga.
En Twitter: @Danielbm200
martes, 26 de abril de 2016
Un mal último cuarto condena al Barça
El FC Barcelona Lassa cayó esta tarde ante el Lokomotiv Kuban por 81-67 en el quinto partido de los cuartos de final de la Euroliga disputado en el Basket Hall de Krasnodar, de esta forma el equipo azulgrana queda eliminado del torneo continental y no disputará la Final Four. Malcolm Delaney (17 puntos y 6 asistencias) brilló en las filas rusas y Stratos Perperoglou (13 puntos y 4 rebotes) fue el mejor del conjunto azulgrana.
Los de Krasnodar hicieron un fulgurante comienzo de partido y Anthony Randolph lideraba un parcial de 10-2 a favor del Lokomotiv Kuban. Los rusos movían bien el balón y a la vez se sentían nerviosos por tener la oportunidad de jugar una Final Four y por la presión que conlleva jugar en casa; aún así los locales siguieron anotando e iban distanciándose cada vez más de un Barça que supo responder gracias a Perperoglou y Satoransky para colocarse a tres puntos. Navarro despertó y sus puntos dieron otro aire a los de Xavi Pascual ante un conjunto ruso que se marchó al final del primer cuarto con un marcador favorable de 26-21. En el inicio del segundo cuarto, el FC Barcelona Lassa fue liderado por un Brad Oleson que ayudó a su equipo a lograr un 0-7 de parcial que les puso por primera vez por delante. El Lokomotiv Kuban aprovechó para romper su sequía anotadora y respondió con nueve puntos seguidos a causa de una falta antideportiva pitada al azulgrana Joey Doresy, de tal modo que los rusos volvieron a dominar el partido y además de brillar en las filas locales jugadores como Delaney o Broekhoff, también lo hicieron secundarios como Voronov. Hubo cuatro minutos de estacamiento azulgrana y el equipo ruso no bajó la guardia y siguió anotando. Los puntos de Doellman y Samuels permitieron dar algo de vida a los visitantes y finalmente se llegó al descanso con un resultado de 50-39.
Tras la reanudación, quedaba bastante clara la superioridad ofensiva del Lokomotiv Kuban y que la defensa azulgrana debería dar un paso al frente si el equipo de Xavi Pascual quería sacar algo positivo del encuentro. Dos triples seguidos de Navarro hizo saltar las alarmas en el equipo local y Georgios Bartzokas se vio obligado a parar el partido para calmar a los suyos. El FC Barcelona Lassa empezó a mostrar otra cara y los puntos de Satoransky y Navarro ayudaron a los azulgrana a hacer un 0-9 de parcial. Los rusos sentían el aliento catalán muy cerca y una canasta de Navarro puso de nuevo por delante al Barça. El Lokomotiv Kuban estaba totalmente colapsado ante la zona 2-3 puesta por Xavi Pascual y además de eso los triples no entraban. Al final del tercer cuarto el marcador era de 58-62, que daba esperanzas de victoria al conjunto blaugrana. En el último período, un 2+1 de Singleton devolvió el mando del partido al equipo local y el Barça se fue disolviendo poco a poco como un azucarillo. Matt Janing anotaba y ayuda a Singleton, de tal forma que ambos jugadores llevaban las riendas ofensivas del Lokomotiv Kuban. El FC Barcelona Lassa no daba pie con bola y estuvo más de dos minutos y medio sin anotar y eso lo pagó muy caro, ya que los locales fueron ampliando su ventaja hasta colocar el marcador final que les clasifica por primera vez en su historia para la Final Four de la Euroliga.
En Twitter: @Danielbm200
lunes, 25 de abril de 2016
Darius Adams, MVP de la 29ª Jornada de la Liga ACB
El base del Laboral Kutxa, Darius Adams, ha sido elegido Jugador de la Jornada 29 de la Liga ACB. El jugador estadounidense anotó 41 puntos, capturó 4 rebotes y repartió 3 asistencias para lograr 33 de valoración ayudando a su equipo a lograr la victoria ante el Montakit Fuenlabrada por 97-108.
Río Natura Monbus 88 - UCAM Murcia 69
El equipo gallego resurge de las cenizas y logra salir de la zona de descenso tras apabullar al equipo murciano. Kolesnikov con 19 puntos brilló en el equipo compostelano.
FC Barcelona Lassa 86 - Real Madrid 91
El equipo blanco remontó 16 puntos de desventaja y se llevó el Clásico del baloncesto español que se disputó en la ciudad condal.
FIATC Joventut 73 - Dominion Bilbao Basket 92
Un parcial de 9-28 en el último cuarto decantó un encuentro igualado en los anteriores 30 minutos a favor del conjunto vizcaíno, que estuvo liderado por Alex Mumbrú (20 puntos).
Herbalife Gran Canaria 98 - MoraBanc Andorra 85
El equipo insular asegura su clasificación para los playoffs tras vencer con comodidad al equipo andorrano. El equipo amarillo encarriló el partido a su favor tras un parcial de 18-4 en el último período. Alen Omic (18 puntos y 5 rebotes) brilló en las filas canarias.
RETAbet.es GBC 75 - CAI Zaragoza 84
Importante victoria del equipo maño en tierras donostiarras de cara a seguir en la lucha por la permanencia. Stevan Jelovac (25 puntos) destacó en las filas aragonesas.
ICL Manresa 64 - Unicaja 75
Nedovic con 27 puntos lideró el triunfo malagueño en tierras manresanas, de esta manera los andaluces se consolidan en zona de playoffs.
Valencia Basket 93 - Iberostar Tenerife 75
Justin Hamilton (27 puntos y 6 rebotes) brilló en el triunfo del equipo valenciano que de este modo tiene de nuevo a mano el poder alcanzar el liderato.
Baloncesto Sevilla 82 - Movistar Estudiantes 59
Los sevillanos tienen muy cerca la salvación tras vencer a un equipo colegial que con esta derrota vuelve a la zona de descenso. Ondrej Balvin (26 de valorción) fue el mejor del equipo hispalense.
domingo, 24 de abril de 2016
Thompkins lidera la remontada blanca en el Palau
El Real Madrid se ha llevado este mediodía la victoria ante el FC Barcelona Lassa por 86-91 en el partido disputado en el Palau Blaugrana. El equipo blanco fue perdiendo hasta por 16 puntos, pero diez últimos minutos impolutos de los de Pablo Laso valió para culminar la remontada. Ante Tomic (19 puntos y 12 rebotes) brilló en las filas azulgranas, mientras que Trey Thompkins (25 puntos y 7 rebotes) destacó en el conjunto blanco.
El Barça comenzó el encuentro con la mente muy puesta en el próximo y definitivo partido de la Euroliga en Krasnodar, de tal forma que Pascual apostó por las rotaciones constantes y dio descanso a Navarro; Abrines lideraba al equipo azulgrana a base de triples acompañado de un sensacional Tomic en la pintura. En el equipo blanco sucedía todo lo contrario, los jugadores exteriores no funcionaban y sólo Thompkins mantenía a los merengues en el partido al finalizar el primer cuarto (26-17). En los primeros compases del segundo cuarto, se mantuvo la dinámica positiva del Barça y el Real Madrid estaba muy descolocado, lejos de encontrar el ritmo en la dirección de juego. Dos triples consecutivos de Satoransky y Oleson a los que se sumó una canasta de Doellman, otorgaron una renta de 16 puntos al conjunto blaugrana. Pablo Laso solicitó un tiempo muerto y la aparición de Sergio Rodríguez junto con el buen trabajo de Thompkins, permitieron a los blancos reducir un poco la ventaja local. Carlos Arroyo empezó a mostrar su magia y evitó que el Real Madrid siguiera reduciendo la renta blaugrana. Un triple de Rudy Fernández sobre la bocina puso al descanso un marcador de 52-43.
Tras la reanudación, Pablo Laso decidió poner en pista un perímetro más fuerte físicamente y con Nocioni y Maciulis intercambiando la posición de cuatro. Su decisión despistó mucho a la defensa azulgrana y les costaba frenar las ofensivas blancas. Los triples de Maciulis, Nocioni y Rudy acercaban a su equipo hasta que el FC Barcelona Lassa reaccionó y de la mano de Tomic volvió a coger el mando del encuentro. Un triple de Oleson cortó la mala racha del equipo azulgrana desde la línea de 6,75 y puso a los de Xavi Pascual once arriba. Thompkins dio algo de vida al Real Madrid ayudando a poner un marcador de 71-63 al final del tercer cuarto. En el último período, Trey Thompkins seguía liderando el ataque blanco y el ala-pívot estadounidense ayudó a su equipo a hacer un 3-17 de parcial que colocó con +6 de ventaja al conjunto merengue. La defensa azulgrana tampoco podía frenar a Jayce Carroll además de perder muchos balones y nulo acierto desde el exterior. Pascual dio entrada a Tomic para que el Barça intentara no perder el tren del partido, pero era demasiado tarde y un triple de Carroll sentenciaba el partido a falta de minuto y medio. Con este triunfo, el Real Madrid pone fin a una racha negativa de tres derrotas seguidas ante su eterno rival y se redime de la eliminación europea.
sábado, 23 de abril de 2016
El Estrasburgo toma algo de ventaja en el partido de ida de la final de la Eurocup
El Estrasburgo logró la victoria por 66-62 ante el Galatasaray en el partido de ida de la final de la Eurocup disputado en el Rhénus Sport. Louis Campbell (16 puntos y 8 rebotes) fue el mejor del equipo galo y Vladimir Micov (17 puntos y 5 rebotes) destacó en las filas otomanas.
Ambos equipos comenzaron el encuentro muy nerviosos, con muchos fallos e imprecisiones, viéndose la primera canasta a los dos minutos y medio de juego con un triple de Kyle Weems a favor del Estrasburgo. Poco más se movió el marcador y al final del primer cuarto se llegó con un resultado de 7-8. En el segundo cuarto, los turcos empezaron a mostrar su juego colectivo y dejaban a Chuck Davis la responsabilidad en ataque, y con la ayuda de Jerrels y la buena labor en la zona de Lasme pusieron su máxima ventaja favorable (12-19 en el minuto 14) aprovechando varios fallos seguidos del conjunto entrenado por Vincent Collet. Tras un tiempo muerto solicitado por el entrenador francés, su equipo empezó a responder con más puntos que juego para llegar a empatar el encuentro a 21 puntos gracias a una penetración de Mardy Collins. Al descanso el Galatasaray llegó con una ligera ventaja de 23-24 en el luminoso.
Tras la reanudación, el partido adquirió más ritmo y eso fue aprovechado por el conjunto turco para ampliar su renta de puntos gracias a sus jugadores estrella en pista, lo que obligó al Estrasburgo a parar el encuentro y esta vez el tiempo muerto no sirvió de mucho ya que el Galatasaray siguió haciendo un ataque fluido. La reacción gala estaba por llegar y fue gracias a dos triple de Leloup, que de esta forma pusieron al final del tercer cuarto un marcador de 43-45. En el último período, hubo triples para dar y tomar tanto por parte del equipo francés como del equipo turco. Los otomanos intentaban irse, pero Leloup les alcanzó y gracias a Campbell los pupilos de Vincent Collet se pusieron por delante. En los últimos minutos hubo mucha igualdad y al equipo entrenado por Ataman le entró el miedo, tanto que los galos fueron aumentando su ventaja para poner el resultado definitivo. El partido de vuelta será la semana que viene en Turquía.
viernes, 22 de abril de 2016
El Barça se jugará en Rusia su billete a la Final Four
El FC Barcelona Lassa cayó ayer derrotado por 80-92 ante el
Lokomotiv Kuban en el cuarto partido de los cuartos de final de la Euroliga
disputado en el Palau Blaugrana, por lo que el conjunto de la ciudad condal
viajará a Krasnodar la semana que viene para tratar de lograr un triunfo que le
permita acceder a la Final Four. Juan Carlos Navarro con 19 puntos destacó en
las filas azulgrana y Anthony Randolph (28 puntos y 7 rebotes) brilló en las
filas rusas.
A base de triples comenzó el encuentro y tres de los cuatro
primeros ataques blaugrana acabaron desde lanzamientos lejanos que, sólo en el
último caso encontró acierto para responder al triple inicial de Anthony
Randolph. Hubo que esperar casi tres minutos a que el FC Barcelona Lassa
metiera el primer balón en la zona frente a un equipo tan liviano como él en la
pintura. Más que un abuso del tiro exterior, los minutos iniciales dieron la
sensación de estar dominados por el exceso de celo en defensa. Había mucha
protección del aro y pocas opciones para la acción individual. Las de
Satoransky y Víctor Claver mediado el primer cuarto fueron las primeras de un
partido que fue abriéndose al marcador con ligeras ventajas del Lokomotiv
Kuban. El equipo ruso rompió el intercambio de canastas con cuatro puntos
seguidos y su agresividad cerrando el rebote y pragmatismo ofensivo le dio el
mando del encuentro. Frente a la notable selección de tiro, el FC Barcelona
Lassa adoleció de continuidad anotadora, siendo Navarro y Perperoglou los que,
por momentos, parecían romper el corsé al que sometía el equipo ruso a los
locales para devolver la igualdad al encuentro y se llegó al final del primer
cuarto con un marcador de 19-21. En el segundo cuarto, hizo su aparición Justin
Doellman en el partido y ayudó al Barça y sirvió para abrir un parcial de
6-0 con el que obtener su primera ventaja significativa (25-21). No tardó en
llegar la respuesta de Lokomotiv Kuban y, saliendo desde el banquillo Chris
Singleton respondió a los dos triples azulgrana con cinco puntos seguidos que
permitió a su equipo recuperar el control del electrónico con otro parcial,
éste de 0-7. El reserva dio nuevos bríos a los rusos y su actividad en defensa
encontró también continuidad en una ofensiva donde sus puntos eran el maná para
un Lokomotiv Kuban que, pese a todo, no sacó provecho del nuevo parón en ataque
de su rival. Quizá el mal momento del FC Barcelona Lassa no lo supo
aprovechar Lokomotiv Kuban por su propios errores (nueves pérdidas al descanso,
aunque sólo 13 al final del encuentro), pero el conjunto catalán sí aprovechó
el error de Singletón (técnica) para empatar el encuentro. El pívot americano
había dado una ventaja que se encargó de dinamitar con una técnica que le envió
al banco (tres faltas) restando potencial anotador a Lokomotiv Kuban y
minimizando el necesario descanso de Randolph. Podía haber sido un momento para
retomar el control del encuentro, pero si este cuarto comenzó con parcial, también
se cerraría con uno de ellos. Claver sería el protagonista del último. Cinco
puntos de Lokomotiv Kuban le dieron una nueva ventaja (35-40) al llegar al
descanso.
Tras la reanudación, quizá buscando una nueva estructura de
ataque, o simplemente por mor de la superioridad física, el FC Barcelona Lassa
se olvidó del tiro exterior y buscaba a Tomic en la pintura. El gigante croata
en dos acciones dejó en nada la ventaja rusa. Tomic había dado un paso
adelante, pero también lo dio Malcolm Delaney. El base americano había anotado
tres puntos pasando sin pena ni gloria durante dos cuartos. Él lo sabía como
entendió que para ganar en Barcelona era necesario y por ello un triple y dos
asistencias a Randolph fueron la peor señal de alarma para un FC Barcelona Lassa
que seguía por detrás y errando tiros libres. Por más que los blaugrana
quisiera imprimir más velocidad a sus acciones, el problema radicaba en la
correcta ejecución de la misma y la imprecisión en el tiro le lastró en un
cuarto donde sólo sumó una canasta en juego durante lo primeros cinco minutos.
En situación de urgencia, el barça se encomendó a Navarro y éste, como casi
siempre, respondió con un triple que desatascó el marcador para meterlo en una
nueva dinámica con intercambio de canastas en donde los locales se sintieron
más cómodos. Los aficionados blaugranas también lo entendieron así y aumentaron
los decibelios de su animosidad empujando a un equipo que, con un parcial 12-2,
puso al FC Barcelona Lassa por delante (54-51) al finalizar el tercer cuarto.
En el último período, Víctor Claver acudió al rescate de su equipo surgió (17
puntos y 10 rebotes al final del encuentro) y visto como estaban las cosas, la
grada azulgrana intuía que ya le tocaría sufrir hasta el final. El partido, que
siempre se movió entre parciales, entró en el momento en el que cualquier
detalle podía desequilibrar el encuentro. Brad Oleson salió para
defender a Delaney y desconectarlo, pero ese no fue el detalle que cambió el
partido. Lo fueron los puntos de un Singleton que puso a los suyo por delante
para redimirse de la técnica de la primera parte, pero Perperoglou respondió
con un triple para seguir dejando la incertidumbre como sensación imperante en
un encuentro que entró en sus últimos 200 segundos. De la incertidumbre se pasó
al decaimiento tras ver como los intentos de triple blaugrana no encontraron el
camino del aro y, pese a la acción de dos más uno de Tomic, Delaney puso a los
visitantes cinco arriba a 100 segundos del final. Tras el tiempo muerto
de Xavi Pascual algo quedó claro: Tomic sería el hombre a buscar. El
hombre alto era el faro que guiaría al equipo a la victoria o a la derrota en
función de su acierto. La moneda salió cara y Tomic puso al equipo en
disposición de pelear la victoria (70-73) pero los triples de Satoransky y
Perperoglou daban otro aire a los catalanes. La suerte blaugrana fue que Tomic
sacó nuevos tiros libres (cinco seguidos para encadenar siete puntos) con lo
que dejó el partido en un punto a menos de 20 segundos para el final. El guión
escrito marcó que hubiera falta y Matt Jenning no falló (72-75). El
partido entró en la rueda de los tiros libres y Navarro no falló para colocar
el 74 a 75. Ni un segundo tardó el FC Barcelona Lassa en hacer falta
y Randolph acudió a una línea donde falló el primer lanzamiento
(74-76). Un ultimo balón sin red de seguridad para ninguno de los dos
equipos. No podía fallar uno, ni hacer falta otro... era el escenario ideal
para un superhéroe y quién mejor que. Juan Carlos Navarro nació para estos
momentos y, con un sensacional movimiento individual, rompió a su defensor, se
echó atrás para sacar el espacio suficiente para lanzar y anotar para poner un
resultado de 76-76 que forzaba la prórroga.
El tiempo extra, era el escenario ideal para que la épica
encumbrara una noche más a Navarro. Sus seguidores se relamían paladeando una
nueva exhibición llena de talento, pero fue una euforia interrumpida porque
entonces apareció Randolph. Fue una aparición que dejó al Palau tan gélido como
una fría noche en Krasnodar. El americano anotó 10 puntos casi seguidos a los
que el FC barcelona Lassa no pudo responder. El equipo blaugrana había
peleado todo el partido, siempre luchando por encontrar su momento y, cuando
parecía encontrarlo, Randolph aguó la fiesta y ayudó a los rusos a poner el
marcador final y forzar el quinto y definitivo partido de la serie.
Durant y Westbrook brillan en la victoria de los Thunder en Dallas
Los Oklahoma City Thunder lograron el triunfo esta pasada noche ante los Dallas Mavericks por 102-131 en el partido de playoffs disputado en el American Airlines Center. Kevin Durant (34 puntos y 7 rebotes) destacó en los Thunder y Serge Ibaka tuvo una buena actuación (16 puntos y 6 rebotes), mientras que Wesley Matthews con 22 puntos brilló en los Mavericks.
Clara superioridad de los Thunder de principio a fin. Westbrook comandaba las acciones ofensivas del equipo de Oklahoma a la vez que anotaba y Durant le secundaba, mientras que en los tejanos Raymond Felton llevaba el timón de mando al tiempo que anotaba. Los visitantes fueron más intensos en su juego y llegaron al final del primer cuarto con un marcador favorable de 21-27. En el segundo cuarto, los Thunder aumentaron la presión en la pista un poco más y eso impedía que los locales llegaran a la canasta rival. Los Mavericks podían conseguir sus puntos gracias a Nowitzki y Matthews, pero les costaba mucho debido al buen trabajo en la pintura de Enes Kanter; el pívot turco realizaba una buena labor en la pintura y eso ayudó a los de Oklahoma a lograr un +10 de ventaja al llegar al descanso (48-58).
Tras la reanudación, los Thunder siguieron mostrándose más poderosos en todos los aspectos de juego y la pareja Durant-Westbrook seguía sometiendo a los tejanos. Los Mavericks estaban totalmente ahogados por la fuerte intensidad del equipo de Oklahoma, que seguía aumentando su renta de puntos y que llegó al final del tercer cuarto con un resultado de 78-97 y con el encuentro más que sentenciado. Nada a destacar en el último cuarto. Los Thunder no bajaron el pistón y los de Dallas no fueron capaces ni de maquillar el marcador final, un resultado que coloca la serie 2-1 a favor del equipo de Oklahoma City.
miércoles, 20 de abril de 2016
El Baskonia vuelve a la Final Four tras eliminar al Panathinaikos
El Laboral Kutxa jugará este año la Final Four tras ganar ayer al Panathinaikos por 75-84 en el tercer partido de los cuartos de final de la Euroliga disputado en el OAKA. Miroslav Raduljica (13 puntos y 8 rebotes) destacó en las filas griegas y Darius Adams con 24 puntos brilló en el equipo vitoriano que coloca el 3-0 en la serie y compró su billete a Berlín por la vía rápida.
El Panathinaikos salió con más fuerza al partido y presionando mucho en defensa y en ataque los helenos encontraron el acierto de Vladimir Jankovic, jugador que pasó desapercibido por Vitoria y que en este encuentro resultó ser el elemento diferencial entre ambos equipos. Tanto el Panathinaikos como el Laboral Kutxa no se mostraban muy acertados en el tiro exterior, pero los vitorianos empezaron a hacerse fuertes en la zona gracias a Bourousis que combatía con Kuzmic. Un triple de Bertans ayudó al Baskonia a terminar el primer cuarto con un marcador favorable de 17-20. En el segundo cuarto, los atenienses seguían atascados en el triple y tuvieron que hacerse fuertes en la pintura gracias a la dupla Raduljica-Kuzmic. El Laboral Kutxa supo frenar bien en varias ocasiones los ataques helenos y gracias al buen juego de Mike James y Darius Adams, el equipo entrenado por Velimir Perasovic se marchó al descanso con un resultado de 37-42.
Tras la reanudación, el Panathinaikos logró un 7-2 de parcial que sirvió para empatar el partido y un triple de Jankovic despertó a la afición del OAKA. Los vitorianos estaban pasando uno de sus peores momentos y se aferró a sus mejores jugadores (Adams, Bourousis y James) para romper la sequía anotadora y lograr mantenerse por delante en el luminoso. La resistencia alavesa tocó a su fin cuando un triple de Williams y una canasta de Diamantidis colocó por delante a los griegos y las bengalas se encendieron en el pabellón, el partido se calentó en la pista y se incendió fuera de ella. Velimir Perasovic se vio obligado a llamar la atención a los suyos y con un tiempo muerto, el Laboral Kutxa encontró a Darko Planinic para volver de nuevo a tomar el mando del encuentro y llegar al final del tercer cuarto con un marcador de 55-56. En los primeros minutos del último período, Alberto Corbacho se encargó de dar tranquilidad a los vitorianos con un triple, pero el hombre del partido para el Baskonia seguía siendo Adams y lideró un parcial de 4-14 para que los de Perasovic lograran hasta nueve puntos de renta. El conjunto griego ya poco podía que hacer para frenar las ofensivas alavesas y Bourousis con un tapón y un triple y James con otro tiro de tres, colocaron el marcador final que permite que el Laboral Kutxa vuelva a una Final Four diez años después con Velimir Perasovic de entrenador.
martes, 19 de abril de 2016
Los Mavericks ganan en Oklahoma en un partido de infarto
Los Oklahoma City Thunder cayeron esta pasada noche por 84-85 ante los Dallas Mavericks en el partido disputado en el Chesapeake Energy Arena con un final no apto para cardíacos. Kevin Durant (21 puntos y 9 rebotes) destacó en los Thunder y Serge Ibaka tuvo una actuación discreta (12 puntos y 8 rebotes), mientras que en los Mavericks brilló Raymond Felton (21 puntos y 11 rebotes).
Fue un partido muy igualado de principio a fin. Los Mavericks estuvieron muy efectivos en sus lanzamientos desde el inicio de partido, pero es que los Thunder hicieron una fuerte defensa y la buena dirección de Wesdtbrook y los puntos de Durant permitieron a los de Oklahoma pelear en todo momento. Al final del primer cuarto el resultado era de 20-24.
En el segundo cuarto, los tejanos prosiguieron con su buen hacer en el manejo de balón y continuaban liderando el encuentro ante unos Thunder que les seguían de cerca y que dominaban el rebote. Al llegar al descanso el electrónico reflejaba un ajustado marcador de 43-45.
Tras la reanudación, los de Oklahoma se mostraron muy finos de cara a la canasta rival y como seguían haciendo una gran defensa, los Thunder pudieron darle la vuelta al marcador y poder liderar el partido, ya que los Mavericks bajaron un poco su intensidad de juego y dependieron mucho de Nowitzki para anotar. Al final del tercer cuarto el resultado era de 62-59 y todo iba a decidirse en los doce últimos minutos. En el último período, hubo igualdad máxima y en los siete últimos segundos sucedió que Westbrook entró a canasta, Durant falló tras rebote ofensivo y Adams anotó pero llegó una décima de segundo tarde y la repetición de la jugada fue clave para que los árbitros anularan la canasta. Los Dallas Mavericks empatan la eliminatoria poniendo el 1-1.
domingo, 17 de abril de 2016
El ICL Manresa respira tras ganar en Murcia
El UCAM Murcia cayó esta tarde ante el ICL Manresa por un ajustado resultado de 73-75, de este modo el equipo catalán da un paso de gigante de cara a lograr la permanencia. La clave de la victoria manresana estuvo en el buen juego de sus pívots ante el pobre juego interior de su adversario. Facundo Campazzo (20 puntos y 5 asistencias) destacó en las filas granas, mientras que Chase Simon con 16 puntos fue el mejor del equipo manresano.
El encuentro comenzó con errores en ambos equipos y el 5-6 que reflejaba el luminoso con cinco minutos de juego disputados así lo demostraba. El ICL Manresa mantuvo esa mínima renta para llegar al final del primer cuarto con un marcador de 16-17. En el segundo cuarto, el serbio Dejan Musli (el jugador más valorado de la Liga ACB) dio muestras de su poderío en su zona y en la de su oponente ante los pívots rivales, muy por debajo del nivel esperado, y ello fue aprovechado por el conjunto dirigido por Ibon Navarro para aumentar su ventaja con los triples de Jaramaz y Grigonis y poder combatir a un UCAM Murcia blando y poco activo que estaba sostenido por el argentino Campazzo y el brasileño Benite, de este modo se al llegó al descanso con un resultado de 33-41.
Tras la reanudación, se produjo una falta intencionada por parte de Campazzo y una técnica al entrenador local Fotis Katsikaris, por lo que el ICL Manresa logró una máxima de diez puntos favorables y los catalanes rompieron el encuentro a su favor. Sin embargo, el UCAM Murcia apretó en defensa y dos triples del dominicano Sadiel Rojas pusieron al final del tercer cuarto un marcador ajustadísimo de 54-57. En el último período, parecía que el equipo murciano iba hacia arriba, pero los granas estuvieron cinco minutos sin anotar y los manresanos no fallaron logrando una renta de once puntos favorables. Los puntos anotados por Sadiel Rojas permitieron pensar en la remontada, pero Chase Simon tomó el timón de mando del ICL Manresa y ayudó al conjunto catalán a poner el marcador final.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)